
Nos explicaba
cómo las causas de la caries y otras infecciones en la boca no dependen tanto de las bacterias, sino de las alteraciones en nuestro sistema emocional o nutricional. Estas alteraciones hacen que el diente se ponga enfermo y sea susceptible ante las bacterias de la boca que ganan la batalla. Es cuando generamos caries, dolor, etc.
Y me pregunto:¿Qué diente tienes afectado? Las bacterias
si se encuentran en todos los dientes, ¿por qué solo has generado la caries en
un diente?

“Cuando una infección persiste en
la boca, las bacterias pueden emigrar y el problema se extiende. Muchas veces
el cuerpo envuelve las bacterias formando un quiste o granuloma, pero este foco
puede dar problemas en otro órgano más frágil: corazón, riñón…” Es la teoría de
la infección focal que coincide con la odontología neurofocal.
“La caries es un amigo que hay que aprender a escucharlo”.
El Dr. Roths nos pide que
mantengamos los dientes vitales, sin quitar los nervios. “Antes de un
trasplante de órganos se pide la realización de la extracción de los dientes
endodonciados (desvitalizados o sin
nervio) porque hay menos problemas tras la cirugía de trasplantes”. El no cree que haya que realizar endodoncias y
propone tratar las infecciones de nervio con las plantas y no con corticoides
ni extrayendo los nervios.
Son conocidas las relaciones diente-emoción del señor Roths. “Cada diente tiene un perfil
psicológico propio, pero sobre todo la posición del diente es lo que nos informa
de cómo nos enfrentamos al mundo, cómo nos encontramos en la vida, cómo nos
posicionamos, dónde están los bloqueos, etc. Por lo tanto, si no movemos los
dientes, no conseguiremos el cambio psicológico que buscamos."
Gracias Dr Roths por compartir este encuentro tan interesante, integral y lleno de sabiduría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario