¿Por qué nos fijamos solo en los
dientes enfermos o con caries y nos limitamos a empastarlas? ¿Seguiremos
tapando agujeros o trabajaremos a favor de la salud dental e integral?
Como nos enseña Hugo Rosetti, en
los niños y niñas es preferible crear una infraestructura de salud en nuestra
mente, en la familia y en el niño/a, en lugar de realizar tratamientos
agresivos. De esta forma, cuando los dientes permanentes erupcionen, lo harán
en un medio de salud y, además, esa persona visitará a su dentista contento el resto de
su vida. Debemos insistir sobre la enorme importancia que
tiene la dentición
temporal para una futura salud en dientes permanentes.
Escuchemos al
niño/a, exploraremos su boca y luego felicitemosle por sus dientes sanos, así, no
solo nos fijaremos y trabajaremos con la enfermedad, sino a favor de la salud.
Si el niño refiere que no le
duele y que es capaz de masticar bien bilateralmente, podemos darle consejos y
aplicar terapias naturales para que en la dentición permanente no se repita el
proceso de caries. En cambio, si refiere molestias o dolor, le impide masticar
bien por ese lado, o si socialmente le repercute porque se le ve la caries en dientes
anteriores, entonces sí será importante realizar algún tratamiento dental
convencional como obturación, pulpotomía o extracción.

La sanidad pública debe velar por todos los
estratos de la población. Es inadmisible que la población con discapacidad
intelectual no reciba en la actualidad de las administraciones públicas, la
atención odontológica básica que sus necesidades requieren. Debería legislarse,
también, una política de incentivos económicos a los grupos de población de
bajo nivel adquisitivo, para poder recibir una atención bucodental preventiva.
Para terminar, es importante
anotar que esto es sólo un ejercicio de pensamiento en busca de una mejora al actual sistema sanitario y con ello se invita a valorar la importancia de que el
objetivo sea el bienestar de todos.
La salud dental no se adquiere en la clínica dental, se
consigue con un estilo de vida sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario