Hoy daremos consejos para evitar las caries en bebés y niño/as en edad infantil. La prevención de la caries se enfoca cada vez más hacia la educación de
los padres, haciendo hincapié en una correcta alimentación e higiene de sus
hijos.
En muchas ocasiones, la caries infantil
se debe a un mal hábito en la alimentación por exposición frecuente y duradera
de los dientes a una fuente de hidratos de carbono refinados, especialmente
durante el sueño.

La formación de la caries también puede ocurrir en niños con
lactancia materna prolongada superior a doce meses. En la medida de lo posible,
se recomienda lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y
después de seis meses, ir combinando la lactancia con otros alimentos.
En las publicaciones anteriores hemos visto cómo el estrés
aumenta la tensión alrededor de los dientes, dando lugar a la formación de la
caries. En los dientes de leche es más difícil que aparezcan caries emocionales porque
los niños menores de dos años no suelen
tener problemas de socialización y no sufren tanto.
Padres con boca sana y libre de caries constituyen un factor
de riesgo menor para el hijo/a. Aun así, recomendamos a los padres que eviten darles besos en la boca o compartir cubiertos, puesto que
de esta manera no transmiten bacterias a la boca de sus hijos.

Como todos sabemos, es importante evitar o reducir el número de
golosinas y bebidas azucaradas. Pero muchos padres y madres no saben que se deben cepillar bien los dientes le leche desde la erupción del primer diente, sobre todo antes dormir.
Recomendamos visitar regularmente al odontopediatra, el odontólogo de los niños, para realizar revisiones y para recibir consejos mas individualizados. La primera visita con el odontopediatra recomendamos que sea cuando cumpla un
año y dependerá de cada niño la frecuencia de la visita, pero es aconsejable visitar al menos una vez al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario