viernes, 6 de diciembre de 2013

¿Por qué generamos caries?


Los factores de riesgo para desarrollar una caries son amplios y muchos escapan a nuestro control. Habitualmente se intenta incidir en factores comunes como la presencia de bacterias que producen caries y la falta de higiene. Pero existen otros factores de riesgo que suelen pasar desapercibidos y también deberíamos intentar prevenir:




Cada caries es distinta y si dialogamos para conocer a la persona, el tratamiento y prevención serán más simples. En cambio, si aplicamos tratamientos estandarizados, existirán más caries en el futuro. Debemos aceptar y respetar los estados individuales de salud de cada persona. Entre las características individuales podemos encontrar, por ejemplo, una correlación entre caries de primera infancia con los  niños de bajo peso, nutrición deficiente, niños con complicaciones fetales o nacimientos prematuros. Los niños malnutridos pueden tener alteraciones en la estructura dental,  haciéndolos más susceptibles a la caries. Estos estados personales son los que deberíamos tener en cuenta, sin hacer sentir culpable a la persona que acude a nuestra consulta.

Reforcemos su capacidad de auto-curación, reconociendo que lo importante es ese proceso por el que pasamos y no tanto el tratamiento de la caries. Escuchando la historia de vida de cada uno, nos acercamos a entender a cada persona como una unidad y no como la suma de partes autónomas.

Test de kinesiología

Para conocer qué planos están afectados para que generemos caries (estructural, bioquímico, emocional, etc.) nos puede ser útil la kinesiología. Confirmando o descartando posibles hipótesis, haremos un diagnóstico diferencial de los factores que pueden estar afectando.

De la misma manera, podemos usar la kinesiología para saber qué terapia natural, material y dosis le puede ir bien a cada uno.


Normalmente, en el ecosistema de la boca, los virus, las bacterias, los minerales, las células, la saliva, etc. coexisten con permanentes intercambios y en relativo equilibrio. Pero si se quebranta la integridad del sistema, se pierde el equilibrio de sus componentes y entonces podemos generar una patología como es el caso de la caries.

La mayoría de los odontólogos estamos de acuerdo en que la resistencia natural de cada uno de nosotros es un factor determinante en el proceso carioso. Las pruebas demuestran que el tipo de saliva y el estado de nuestro sistema inmunológico son importantes en su prevención.

Con los productos y terapias naturales que os explicaré más adelante en este blog, os quiero explicar que se puede incidir en esta resistencia e intentar cambiar la susceptibilidad a padecer la caries.



No hay comentarios: