¿Ayudas a fortalecer los dientes
con la comida?
Uno de los recursos más importantes
para conservar los dientes sin caries es una adecuada alimentación. Necesitamos conservar en nuestro organismo un pH con tendencia a
alcalina para poder tener la boca sana. ¿Sabes qué alimentos conservan un pH alcalino? Si pides hora para
una primera visita, podemos hablar sobre estos alimentos que previenen la
formación de la caries. Porque hay alimentos que pueden
actuar como protectores de caries por aumentar el pH de la boca. Podemos incluir, ocasionalmente tras las comidas, alimentos que ayuden a reducir la acidez de la saliva, por su efecto
protector frente a la aparición de caries. No dudes en preguntarnos sobre
estos alimentos cuando vengas a hacer tu
revisión dental.
La alimentación actual suele ser
alta en harinas y proteínas, y baja en frutas y vegetales, generando una
acidificación del medio. Estos ácidos se convierten en un factor irritativo que
desencadenan la caries y además pueden disminuir la eficiencia de tratamientos o
terapias como la terapia neural en determinadas personas. El pH ácido es un
factor importante para el inicio o avance de la caries.
Un alimento no será perjudicial
para los dientes si, durante al menos 30
minutos posteriores a su consumo, el pH en la placa bacteriana no desciende por
debajo de 5,7.
Existen pruebas de pH en orina, saliva y riñón para determinar la sobreproducción de ácidos, porque el grado de acidez o alcalinidad de la boca es diferente en cada ser humano. En el post sobre el azúcar ya mencionamos, la labor del azúcar en la formación de la caries, debido a su PH ácido.
Existen pruebas de pH en orina, saliva y riñón para determinar la sobreproducción de ácidos, porque el grado de acidez o alcalinidad de la boca es diferente en cada ser humano. En el post sobre el azúcar ya mencionamos, la labor del azúcar en la formación de la caries, debido a su PH ácido.
Así pues, tendríamos que incluir
en cantidades adecuadas los siguientes nutrientes esenciales: calcio, fósforo,
magnesio y vitaminas C y D; lo que se consigue llevando a cabo una alimentación
equilibrada, saludable y variada para asegurar que no se produzca ningún
déficit, especialmente durante los primeros años de vida, de todos aquellos
nutrientes que participan en la composición de huesos y dientes.
Al mismo tiempo, una dieta
vegetariana rica en el consumo de frutas y verduras, acompañada de una ingesta
moderada de legumbres, cereales y harinas, se ha demostrado que disminuye la
acidez, ya que aportan bases al organismo como producto final de su
metabolismo.
Según la teoría de Vvedensky, si se retira el factor irritante, en este caso la acidez, se permite que el sistema nervioso regule el metabolismo y asegure la estructura y función de los dientes. Así, podremos observar mejoría en el dolor dental o la estabilización de la caries que tengamos.
Recordad, sin embargo, que estos consejos
alimentarios deben ir de la mano de la revisión dental de un odontólogo, ya que si
una caries ha llegado a profundizar en la dentina, será conveniente
valorar reconstruir ese diente antes de
que tengáis dolor o se fracture más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario