martes, 18 de febrero de 2014

Usos de la stevia


Tras conocer su acción antibacteriana y preventiva contra la caries, hoy veremos cómo usar la stevia.

Por un lado, recomendamos masticar las hojas frescas de la planta dulce, unas 4 hojas tiernas antes o durante el desayuno y 4 hojas más, antes o durante la cena.

Por otro lado, la pasta de dientes a base de stevia es muy útil para prevenir  la caries. Para hacer en casa pasta de dientes con la hierba dulce, se precisa:


  •   cucharadas  de aceite de coco
  •  3 cucharadas de bicarbonato de sodio
  •  20 gotas de aceite esencial de menta ( opcional)
  • 1 cucharadita  de stevia verde en polvo
  •  1 cucharadita  de glicerina vegetal (opcional)
Se trabajan los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Después, se puede aromatizar con aceite de menta y mezclar todo bien hasta que quede una crema uniforme.

Además, la stevia consumida en fresco o en infusión actúa como regulador del nivel de azúcar en sangre en los diabéticos. También regula la tensión y es capaz de quitar la ansiedad por la comida. Los postres que contengan stevia se pueden elaborar fácilmente por uno mismo, sustituyendo el azúcar por la stevia. Para ello, lo mejor es moler las hojas, o si no, utilizar la stevia en polvo, ya preparada. Una cucharadita de polvo verde de la planta, altamente concentrado, equivalen más o menos a dos tazas de azúcar.  Se recomienda utilizar el polvo  verde, más rico en sustancias  vitales y minerales, que el polvo blanco.

Cuando no disponemos de hojas frescas, podemos hacer una infusión de hoja seca. Para tomar la planta en forma de infusión emplearemos una cucharadita de postre por infusión, dos veces al día: una toma por la mañana y otra por noche.Para más comodidad se puede hacer una vez al día la infusión y guardar en la nevera en bote de cristal cerrado la infusión sobrante para la toma siguiente. 

Incluso, podemos añadir dos gotas de extracto de la hierba dulce al enjuague bucal, para usar después de cepillarnos los dientes. Un extracto líquido puede ser preparado a base de hojas secas. Para ello, mezclamos las hojas de stévia con alcohol de frutos o de grano, y dejamos macerar durante 24 horas. Filtramos el líquido obtenido con un filtro y diluimos con agua mineral. Todos los extractos líquidos pueden ser calentados y ser reducidos a jarabe. 

 La stevia en gotas, tal como se puede obtener en algunos establecimientos, NO tiene propiedades medicinales.


No hay comentarios: